Home
» Windows
»
¿Qué es TPM 2.0 y cómo habilitarlo en su PC con Windows?
¿Qué es TPM 2.0 y cómo habilitarlo en su PC con Windows?
Al igual que muchas otras grandes marcas de tecnología, Windows se ha centrado en mejorar la seguridad de sus dispositivos en los últimos años para combatir la creciente amenaza de malware y ciberataques. La tecnología TPM juega un papel en esto, que es la razón por la que Windows 11 enumera el “TPM 2.0” como un requisito para la instalación.
Pero, ¿qué es exactamente TPM 2.0? Esta guía explica qué es y cómo puede habilitarlo.
¿Qué es TPM 2.0?
TPM significa Módulo de Plataforma de Confianza. Es un componente de hardware: un pequeño chip que está adjunto o integrado en la placa base de un PC. A pesar de que muchas personas recién han aprendido sobre TPM y TPM 2.0, esta tecnología existe desde principios de la década de 2000.
En cuanto a lo que hace, el TPM proporciona una capa adicional de seguridad para su dispositivo. Cada vez que lo enciende, el TPM ofrece una especie de código de desbloqueo al sistema operativo. Sin embargo, si alguien manipula el sistema, el TPM no proporcionará ese código y el PC no funcionará.
El sistema “Windows Hello”, que permite a los usuarios iniciar sesión y desbloquear sus dispositivos a través del reconocimiento facial, escáneres de huellas dactilares o PINs también depende del TPM. También algunas aplicaciones, como Outlook, que utiliza la tecnología TPM para manejar mensajes y datos encriptados.
TPM 2.0 es simplemente la última versión de la tecnología TPM. Se lanzó en 2014.
Cómo habilitar TPM 2.0
Ahora que sabe qué es y qué hace TPM 2.0, aprendamos cómo configurarlo. En muchos dispositivos, ya está en funcionamiento de forma predeterminada, pero puede haber casos en los que necesite habilitarlo manualmente, y este proceso varía de una máquina a otra.
Debe habilitar TPM 2.0 a través de la pantalla de configuración del BIOS reiniciando su PC en modo de recuperación. El menú de configuración del BIOS en un dispositivo puede verse bastante diferente de otro, ya que cada fabricante de PC es responsable de este menú y tiene sus propios estándares y diseños.
Esto puede ser un poco complicado, así que antes de entrar en ello, vale la pena comprobar que su dispositivo tiene un TPM en primer lugar y puede soportar el estándar TPM 2.0.
Aquí se explica cómo:
Paso 1: Vaya a “Configuración” presionando “Windows” e “I” juntos o utilizando el acceso directo del menú de inicio.
Paso 2: Haga clic en “Privacidad y seguridad” y luego en “Seguridad de Windows”.
Paso 3: Haga clic en “Abrir Seguridad de Windows” y después en “Seguridad del dispositivo”.
Paso 4: Haga clic en “Detalles del procesador de seguridad” y busque “2.0” junto a “Versión de especificación”. Si lo ve, entonces tiene TPM 2.0. Si no, puede que tenga una versión TPM más antigua o ningún chip TPM en absoluto.
Siempre que su dispositivo soporte TPM 2.0, puede proceder a habilitarlo siguiendo estos pasos:
Paso 1: Abrir el menú de “Configuración” usando un acceso directo o presionando “Windows” e “I” juntos.
Paso 2: Ir a “Sistema” y luego a “Recuperación”.
Paso 3: Haga clic en el botón “Reiniciar ahora” junto a la opción “Inicio avanzado”. Eso reiniciará su PC. Haga clic en el botón “Solucionar problemas”, cuando aparezca. Luego vaya a “Opciones avanzadas”, seguido de “Configuraciones del firmware UEFI”, y haga clic en “Reiniciar” nuevamente.
Paso 4: La siguiente pantalla que vea variará según la marca y el modelo de su PC. Todas se ven diferentes. Necesita encontrar la configuración para habilitar TPM 2.0, que debería estar en un menú llamado algo como “Configuraciones de seguridad”, “Computación de confianza”, “Dispositivo de seguridad” o “Tecnología de confianza”. Una vez que encuentre la configuración, habilítela, y luego guarde sus cambios y salga para volver a cargar Windows.